¿Qué hacemos aquí?

Cada quince días, sin pautas ni temática, colgaremos una texto o una ilustración. Pau escribe, Berto dibuja. A partir de la ilustración se escribe un texto, y la siguiente quincena, a partir de un texto se dibuja una ilustración. Y así hasta que el cuerpo aguante.

*haz click en la imagen para verla ampliada, o descargar para verla mejor*

jueves, 26 de noviembre de 2009

Bases del concurso

Hola a todos firinatas! Antes de nada disculpad por las molestias. Y ya que estamos también por los repetidos retrasos ¿Pero qué sería de nosotros sin esos malditos retrasos? ¿Qué sería de este blog si cada entrada saliera cuando decimos que tiene que salir? ¿Qué sería de los lectores que siguen nuestra impuntualidad? Os lo voy a decir: para empezar tendríamos un agradable aumento de entradas, con el consecuente agradable aumento de visitas, junto al consecuente (y menos agradable) aumento de trabajo. Así que por ahora seguiremos en nuestra línea. Vagos y con los pies sucios, riñéndonos el uno al otro para sacar las entradas a (des)tiempo. Gracias por leernos.

Aquí van las bases del concurso:

Buscamos a un/a buen/a escritor/a y un/a buen/a dibujante que se quieran ganar una camiseta con el dibujo de la cabecera. Declaramos abierto el envío de textos y dibujos con la temática de: aniversario. Las obras se enviarán a la siguiente dirección: elescribeyodibujo@gmail.com

Por si no ha quedado claro que somos unos vagos, el concurso se prolongará durante dos semanas. La semana que viene publicaremos el texto y el dibujo que más nos haya gustado. Y la siguiente otros dos. Después dependerá de vosotros, oh lectores, decidir los ganadores. Vamos/as amigos/as! Mandad vuestros/as textos/as y dibujos/as, los esperamos/mas impacientes.

domingo, 22 de noviembre de 2009

Aniversario!

Bueno, señores, señoritas y animales varios
Ya llevamos 1 añito en la red!!! y mas de 6000 personas han pasado a vernos!!!
En motivo de este gran acontecimiento vamos a preparar un concurso para que vosotros, el alma del blog, podáis participar y ganar un regalo de El escribe yo dibujo!
Dentro de poco pondremos las normas del concurso y las fechas de entrega
Muchas gracias por llegar delante de la pantalla y en el basto mundo de Internet acordaros algún día de que aqui hay dos majaretas escribiendo y ilustrando para vosotros.

Gracias

martes, 3 de noviembre de 2009

Critica a la Sociedad


Abro el OpenOffice. Llevo dos días de retraso. El dibujante me llama enfadado. Tío!! Esto tenía que salir cada puto martes!! Estamos a jueves!!! Dice que va a hablar con el editor y que va a buscar a otro escritor. Le digo entre sueños que no se enfade. Que la cosa no es tan grave. Que una crítica a la sociedad se hace antes de que el mundo acabe. Pues manos a la obra cabrón perezoso. Cuelga. Me levanto de la cama. Me rasco los cojones. Me como una legaña. Hace tanto que no escribo que tengo pereza dactilar. El perro araña. Me lío un cigarro. Tengo que dejarlo. Le doy caña. Bebo agua. Dios mío. No hago nada con mi vida. A ver. Este dibujo es más raro que un marcador analógico ¿Esto son obispos? Si están más pasados que un trago de leche agria. Hoy lo que se lleva es criticar la corrupción. La clase política. La ultraderecha que sube como el Titanic. Las prisas. Las farmacéuticas. La comida basura. Los transgénicos. El cáncer. El individualismo. El desencanto. La apatía. La melancolía de tiempos mejores y pasados caducados lacerados demacrados arrastrados pateados cabreados mareados macerados hacendados trucados en los que siempre sale 6. De hecho esto se podría hacer como una lista. Es decir que. Me cago en:


  1. Las avispas.

  2. La corroboración de burros de orejas marrones compradas en tiendas de disfraces.

  3. Las pecas que no se dan al trolero.

  4. Las becas que no se conceden al obrero.
  5. La fase neolítica (ham)burguesa.

  6. La ultramecha titánica.

  7. Las risas.

  8. Los excrementos con medicamentos deleuzianos.

  9. La comida.

  10. La basura.

  11. Los transgenéricos.

  12. El pánzer-zeta.

  13. El pica-pica.

  14. El menguadismo del encanto y de los cantos que liberan a los pájaros del nido, al chinero de la china, y al suegro del lápiz con sus minas.

  15. Aturdido. Por el partido. Que jamás será jugado.

  16. La patía.

  17. La patría.

  18. La tapía.

  19. Los hechos.

  20. Los pechos.

  21. Los derechos en barbecho.

  22. Los pijos con pintas de alternativos forrados hasta las cejas que van de buen rollito al Apolo y a lugares cool con bicis guais y se juntan en sitios como si fueran callejeros undergrounds cuando mamá tiene el fajo y la sonrisa en la repisa.

  23. Los carajos.
  24. Los tíos majos.
  25. Estos.

  26. Aquellos.

  27. Los de más allá.

  28. Los que podrían.

  29. Los que lo sabían (no pude hacer nada... tenía miedo... blablabla hierro. Sois peor que oir a mamá follarse al perro)

  30. Los que lo hacen.

  31. Los que lo deshacen.

  32. Los que lo desfacen.

  33. Los que lo desfasen.

  34. Los que son como.

  35. Las unas.

  36. Las uñas. Y Pezuñas. Carruñas estruñas potruñas.

  37. Las listas.

  38. Las eses.

  39. Los decires.

  40. Los pensares.

  41. Los qués y los comos y los cuandos y los porqués.

  42. Los meses.

  43. Los yoquesés.
  44. Los treces.
  45. Las reses marcadas a fuego lento con llama azul gas ciudad.


Y a callarse todos hijos de puta. Que quien calla otorga. El cetro. A los putos animales. Apoltronados. Que hacen lo que quieren con el resto del ganado.


Y si alguien tiene alguna duda, el verdadero underground será juzgado:


(Dice el juez): Cadena perpetua por perro rabioso que no muerde nada más que su “fucking” cola pulgosa!








Todo esto se podría resumir en un enunciado como: entrada hipernarrativa que se puede ampliar infinitamente porque la crítica "fellas", nunca puede acabar con un punto final

lunes, 26 de octubre de 2009

Acciones y reflexiones


1. Archivo generador de situaciones

Hay un faro. Hay también un cometa largo como un libro de Joyce. El viejo Joyce escribía tantas palabras que los teclados sacaban humo de sopa de letras. No sé qué cara tenía. Pero supongo que era calvo y con barba. Abro el archivo de fotografías. Joyce tiene mucho pelo, y un bigote. Y todas esas estrellas que están en nuestras cabezas. Hablo del dibujo, por supuesto. Todas las estrellas del dibujo. Que están en nuestras cabezas. Y encima de ellas también, ya me entendéis.


No seamos solipsistas.


2. Archivo generador de ideas:


A=tor/a: Quved, Frcco de (1*$|-1*45)

Título: A Ap% siiend· a Dafn# [S=neto] [Memoria digital]

levantóse las faldas.

en el banco,


por si te gusta.

Astucia Dueña Estrella, ,

sírvete.


detrás aparece,

un pájaro en un nido.


los caminos,

en el infierno:

,

,

y gozar,

si la quieres,


3. Archivo generador de acciones y reflexiones:


Está en un restaurante. No le puedo ver la cara pero tiene bigote. Alguien está con él. Un vestido rojo, el sol contra una ventana, el marrón de su traje. Os ponéis en situación? Entonces ocurre. Puedo ver a través de sus ojos. Algo anda mal. Hay algo raro en la expresión de esta chica. Y un hombre sin rostro le observa des del fondo del local. Se me acelera el pulso. Muy bien pequeña, finge que nada te estoy diciendo y sigue riendo, dice él. Aunque sé lo que habéis tramado, estoy tranquilo y relajado. Si las cosas se tuercen , usaré eso que está apoyado en tu conejito. Sé que todo lo que diga puede ser utilizado y que tengo derecho. Voy a usar ese derecho ¿El comodín del público? Eso mismo preciosa. Es un tipo bastante listo para ser tan guapo, piensa ella y le hace una señal al camarero. El camarero trae el teléfono. El hombre del fondo se levanta. No puedo ver su cara. Descuelga. Y ahora les toca a ustedes ¿qué está pasando aquí?

I. La chica se la ha jugado. Íban a cerrar un trato sobre contrabando de bebidas alcohólicas durante la ley seca y ella ha traído a la pasma.

II. La chica le intenta poner en contacto con algún tipo de resistencia política a un régimen autoritario y el tipo del fondo trabaja para la policía social, léase política.

    III. Es un trato sobre tráfico de armas para vender a los barrios pobres de Londres. El del fondo trabaja en Scotland Yard. La chica le ha vendido y lleva un micro.

    IV. Es un escritor de la primera mitad del siglo XX y ha accedido a que esta chica le hiciera una entrevista. El hombre del fondo es un cazador de talentos que puede saltar en el tiempo, y ha venido para traerle al siglo XXI. Ella es su portal posible. A veces los sujetos-portales se enamoran del cazador que viene de otro siglo. Para él no son más que objetos. Pero esta no parece el típico “recipiente” ¿Por qué haces esto? le digo a la chica. Porque quiero saber, sr. Joyce, lo que usted es capaz de hacer con una cámara digital.


jueves, 22 de octubre de 2009

Volvemos volvemos VOLVEMOS!!

Después de mucho tiempo separados, decidimos celebrar nuestro reencuentro. Después de encontrarnos tan idiotas como siempre, nos pegamos un verano encandilados por las uñas de cocodrilo. Después de unos arañazos, decidimos viajar. Después de viajar nos dio pereza ponernos a trabajar. Después de la pereza, vino la vaguería. Después vino todo eso que ya sabéis: el hastío, el: ponte a hacer algo coño! y tantas, tantísimas otras cosas, que alargaron el verano y nos cubrieron de nubes otoñales. Ahora volvemos a empezar. Publicaremos los martes (cada puto martes, sin excepción). Y empezaremos con una entrada conjunta basada en nuestro viaje. El próximo martes esto se vuelve a poner en marcha. Rock'n roll. El guitarra puntea sus primeros acordes, el batería marca el bombo llenándolo todo de polvo y la cantante se sube el vestido y enseña la mata de pelo de su coño.

Y por cierto, muchas gracias a los que os pasais por aquí todavía. Vosotros hacéis de este jodido sitio algo por lo que vale la pena levantarnos de nuestros sillones de morfina y darle al lápiz o a las teclas. Lo importante es que no se nos duerman los dedos y que la policía no nos corte las manos por robar todo lo que podemos.

viernes, 14 de agosto de 2009

jueves, 16 de julio de 2009

Rápido

Tengo que escribir el post antes de que se termine el cigarro. Tengo mucha prisa. Substancialmente la prisa no es nada más que pensar que tienes que hacer algo rápido. Como construir un enorme castillo de barro con las banderas de nuestros padres y algún clip y tres o cuatro castañas y unos ojos enormes que brillan des de arriba y entonces las piernas que salen del vestido tan largas y el vestido tan corto y el castillo avanza entre tierras dakotianas haciendo: un, dos, un dos, un dos, jip, jop, jip, jop, jip, jop. Aleeeeejop! y el castillo da un salto. Se apoltrona delante un mar, lo contempla, disfruta de un bonito momento, chas! abre la lata de producto interior, consume unas anchoas al tuntún, se mancha la cara con una gota de aceite, lo lame con la lengua, se desapoltrona y del magrib a barcelona no sucede nada más que lo que siempre ha sucedido. Unos van y otros vienen, unos piensan en castillos de largas piernas y otros intentan salvar el foso nadando entre los cocodrilos. Julajop! un poco de denuncia por aquí. Carchajof! un poco de surrealismo por allá. Removemos y tachááán!! una montaña que es una isla que tiene en la punta del nabo metafórico unas ruinas de un castillo al que ya nadie quiere subir.

martes, 30 de junio de 2009

infinito?



Infinito es mirar el pasado y querer cambiarlo.
Infinito, claro, es Leopardi.
Infinito es masturbarse durante horas y terminar con la polla roja y rebentada, con heridas en la piel y el semen diluído.
Infinito es cogerte y follar contigo ya sin fuerzas - Para, no puedes más. - ¿Qué dices? Por tí, baby, llegaré hasta el infinito.
Infinito es rajarme el capullo con una cuchilla, verter mi sangre en las cuencas llenas de tus ojos, y mirar el pasado que, hasta el infinito, ya nunca cambiará.

miércoles, 10 de junio de 2009

Apuntes para una Enciclopedia de la felicidad

Mañana tengo que colgar un texto en elescribeyodibujo. Ahora me acabo de acordar. Estoy abriendo el ordenador en la biblioteca. Pensando en lo que tengo que hacer. Con las gafas grandes puestas y el pelo desabrochado. Supernenas está delante mío y subraya cosas en fotocopias. El mundo gira y me arden los labios de los ojos. No sé de que voy a escribir. Algo divertido, alegre y optimista. Algo que se salga de lo común pero que todos entiendan. Una historia que te la lees y cuando terminas ya eres un poco mejor. O algo más grande. Ese manual que todos querríamos tener. Enciclopedia de la felicidad (imprescindible para ser feliz). Cualquier cuestión, cualquier duda que tengan, se las resuelve este magnífico ejemplar único en la faz de la Tierra. Eso voy a escribir mañana. Ahora apuntaré unas cuantas ideas para desarrollar en un tamaño aproximado de 7899 páginas. Cada idea será el tema central de un capítulo entero. Cada capítulo mil páginas, menos el último que tendrá menos porque estaré cansado.


Algunas ideas para capítulos:


1. Cruzar por un tronco una garganta con un río al fondo.

2. Crujir espigas de centeno en un balancín.

3. Esperar tontadas y chorradas.

4. Ayudar a todo perro que ladre.

5. Esparcir la mantequilla cada mañana en una larga mesa que contenga tostadas.

6. Bañarme contigo.

7. Hacer equilibrios en un mar de canicas.

8. Estrangular una vaca.


Al final unas conclusiones. Unas de tantas. Quinto levanta tira de la manta. De madrugada el quinto se pregunta si realmente existe Atlanta.


miércoles, 27 de mayo de 2009

Licantropia Púrpura



Él viene de la fábrica. Pertenece al lumpen proletariat. Aunque des de que está en esta ciudad se ha tirado a la bohemia. Fuma opio y escribe y dibuja y visiones. El otro es un dandy, un burgués, high middle-class. Un pintor mantenido que la única vez que ha estado en una fábrica fue por un happening que hacía una chica que se la ponía bien. Le gusta sobretodo pintar la letargia que caracteriza a su clase. Ahora que ya estamos situados ¿De qué creeis que hablan? ¿Qué se dicen ahí tan panchos? Si os sirve de algo el otro está bebiendo vodka porque últimamente lee mucho a los rusos. Tolstoieskis y demás mamarrachos. Con cariño y ternura y humildad y besos en los pies para los grandes e híperpublicados maestros ¿Os vais encaminando? Él está esperando un carajillo de ron. Todavía no se han encendido ningún cigarro.


Posibles temas de conversación


  1. Hablan de arte. Él explica que tiene un problema con sus visiones. Le desbordan. Son tan grandes que la única posibilidad es sumerger sus manos y su cuerpo en las pinturas y pintar con toda la fuerza de su piel. Dice que se despierta con el Sol entre lienzos empapados y que a veces ha temido por si el rojo esparcido por el estudio era su propia sangre. En parte sí que lo era, dice el otro. Últimamente, dice el otro, me pasa que sólo puedo ser excesivamente sutil, sutil hasta la extenuación. No puedo más que indicar con pocas líneas una posible lectura de un pequeño fragmento de la vida de mis semejantes. De lo que se deduce que: apuntar o explotar es una cuestión de clase.

  2. Hablan de música. Él hace un repaso a la cultura popular y trae a presencia una historia de una bruja que aprovecha su casita en el bosque para recibir a sus amantes. En sus amantes se incluyen niños, niñas, ranas, sapos, mujeres, viejas, hombres, muertos, etc. La canción termina diciendo: ay quien tuviera una casita en el bosque, qué feliz sería. El otro habla de una sinfonía de piano que le recuerda a una aguja picando en la tapa de un pozo. De lo que se deduce que: pop es lumpen, minimal es burgués.

  3. No hablan de nada.








Pregunta: ¿y Tolstoievsky?

Respuesta: en la mesita del burgués.


miércoles, 13 de mayo de 2009

La sirenita

Hay un lago en medio de un bosque donde vive un leñador con una barba y una camisa de cuadros rojos y un hacha y una pipa que se sonríe mientras descansa de su trabajo y mira la naturaleza que lo ha visto crecer y cuando termina con la leña se tira al lago y da unos bailecitos en el fondo con una sirena que hace años que le hace pajas o mamadas porque la naturaleza no la ha dotado con una vagina. El reino de las sirenas es enorme y es azul y hay sirenas gordas y sirenas anoréxicas y sirenas que toman crack y sirenas trans que se hacen instalar unas piernas pero nunca llegan a saber utilizarlas del todo bien y se les suelen torcer y desviar terminando casi siempre en sillas de ruedas. También hay sirenas que sólo se hacen instalar un chocho pero es raro entrar en un agujero sin unas piernas a tu espalda. Hoy he hablado con la madame del club de sirenitas Pescadito Caliente. Me ha dicho que le han encontrado un cáncer en la espina de la cola y que le queda poco tiempo. La señora Mari Carmen fuma ducados y lleva muchos años de servicio a la comunidad. Ella es de las puristas del negocio, las que trabajan sólo con sirenas puras, las que siempre han creído que nada puede superar una buena paja de sirena.

viernes, 8 de mayo de 2009

asesinato




Y llega el escritor. Cuando vi el dibujo lo primero que pensé fue: esta tía está operada. Nadie tiene esas tetazas sin haberse puesto tres quilos de silicona en cada pecho. Además tan redondas. Parecen dos pelotas de balonmano. Dan ganas de cogerlas y lanzarlas contra una portería. Agujerear la red con los músculos de mi brazo de acero. Demostrar mi capacidad atlética desperdiciada como tantos otros desperdicios.


Y entonces llega un vecino ¿Hola? ¿Hay alguien? Me ha parecido oir algo, se dice a si mismo, que es como hablar con su espejo. Sin más preámbulos el vecino se interna en la zona gris donde está tirada la chica. Joder!! Esta tía está muerta!! Todo esto es sangre o ketchup! Pero vaya delanteras. Redondez en estado puro. Tengo que llamar a la policía. Antes tengo tiempo para unos toqueteos... pero igual dejo mis huellas en sus senos y luego me acusan a mí... mmm... El vecino no se resiste a la hipnosis de los círculos concéntricos y antes de llamar se da un homenaje.


Y entonces llega el detective ¿Qué ha pasado aquí? le dicen sus pensamientos. Joder, estas tetas están operadas seguro. A ver que dice el informe... Puta y pornstar. Mala combinación en tiempos convulsos. Vaya tetas. Son el trabajo de un verdadero artesano. Con la excusa de que soy policía puedo aprovechar y tocarlas un poco. Mmmm... qué tacto tan extraño. Claramente ellas han provocado todo esto. Ellas son las culpables. Mmmm... Bueno, bueno, a ver si encuentro alguna pista.


Y entonces llega el necrofílico. Cuando el cadáver está encima de la mesa del forense. Me voy a poner las botas con estos dos balones, se dice a si mismo. Hoy es mi día de suerte.

martes, 28 de abril de 2009

Cambio en el funcionamiento del blog

Bueno bueno. Hola hola. Aquí estamos y llevamos mucho tiempo sin publicar. De hecho últimamente las publicaciones han sido muy irregulares y han llegado con cuentagotas. Disculpas a todos aquellos que nos seguís y cada vez que entrais encontrais la misma puta entrada. Bueno bueno. Hola hola. Vamos a cambiar un poco la manera de funcionar para organizarnos mejor y poder ofreceros publicaciones constantes cada semana. A partir de ahora saldrá un dibujo o un texto cada miércoles. Por ejemplo: mañana saldrá el dibujo de Berto, y el próximo miércoles el texto de Pau. Y así sucesivamente. Es decir: un elemento publicado por semana. Bueno bueno. Hola hola. Y adiós. Hasta la próxima.

Gracias por vuestra hospitalidad

miércoles, 1 de abril de 2009

Corfú

Corfú es una playa donde viven animales y familiares en una casa en primera línea de mar que tiene un porche con unos balancines donde cualquiera se puede sentar a tomar el fresco y mirar las hojas de los fresnos que se mueven al compás del Sol que a medida que se marcha entona un poco de soul. Tiene swing, el astro, y los labios pintados con carmín. Entona la nota más alta, la apuesta más fuerte, all in. Y el día se despide balanceándose el balancín. La casa que tiene un salón y una biblioteca y unas escaleras para subir y una cocina donde un cuchillo corta un calabacín. Las ventanas del salón miran al mar y des de la cocina se ve el jardín. Un pijama se sienta en el sofá y mira las olas y el cielo que se ha puesto gris. Un mechero se enciende un cigarro y un libro se explica con mucha eduación. Ramses era un faraón. Con mucho garbo se baja de la percha un pantalón. Escalón tras escalón baja hasta el salón ¿Qué haces tú fuera de la habitación? No me gusta que el armario sea mi panteón. El mundo es muy ancho y quiero pasármelo cañón. El mar y la arena y el Sol que se despide con su canción. Las estrellas y las lunas y el pantalón que besa al pijama y se desabrocha un botón.


Post-it: una chica sentada en un sofá en el salón de un piso que está en un barrio de Nueva York y que mira por la ventana las largas hileras de edificios y de gente y de coches y las noches que pasan sin pena ni gloria. Ya dicen que la vida es como una noria


Materia de reflexión: ¿Qué haría en la gran manzana uno de Soria?




lunes, 16 de marzo de 2009

Medusión Trioucoide


** ya tengo instrumento :)


** esto es otro boceto, aun tengo mi instrumento roto perdon :(

Érase una vez un meduso mayor que salió a pasear a sus medusitos por un mundo blanco con mil estrellas. El mundo blanco no era de algodón sino más bien de relieves escarpados, muy poco marcados. Qué lástima este mundo de fragmentos, y no, no quiero rimar con tormentos. El meduso grande salió a pasear a sus medusitos por su mundo de nieve seca (había cenado huevos y panceta) ¿A dónde iba el gran meduso, a dónde se dirigía? Un rumbo muy claro tenía ¿Pero acaso esperan que les revele ya la cosa? ¿No sería la entrada un poco sosa? ¿No tienen ganas de un poco de intriga? Con su permiso, déjenme que les diga: la vida del Meduso hasta ese día, tuvo momentos de tristeza y de alegría, y perdonen que recurra a la rima fácil, pero es que mi primo se quiere tunear el chasis, y merodear con los sabelotodo de la extásis. Pero basta de hablar de rosas y azucenas. Tenemos a un meduso encantado con el canto de las sirenas, que trata de recordar el rumbo que tan claro tuvo durante la cena. Y es que de esta vida sólo obtuvo, ventanas que miran a blancas praderas, y medusos naciendo de su cabeza ¿A dónde ibas meduso? ¿A dónde ibas iluso? Francamente se dirigía, al lugar que ya sabía ¿Por qué intentar camuflar lo que todos sabemos que va a llegar? Las medusas nacerán, con el tiempo crecerán, leerán batman y superman ¿Por qué intentar camuflar lo que todos sabemos que va a llegar? Las medusas pasearán por algunos caminos y a través de ventanas verán brillar el Sol que ilumina a todos los que no viven bajo tierra que son los topos y algunas tribus cnóticas de las que ya quedan más bien pocas y que los terrícolas consideran que dan la nota, pero es igual dice la foca, que casi nunca abre la boca ¿Por qué



[eh!! aquí!! yo, yo yo!! necesito introducirme, por favor, hacedme espacio, estoy sacando medio cuerpo por una grieta y hago mucha fuerza con los brazos y estoy sudando mucho para entrar, por favor!! Oh, tú, texto!! Déjame entrar en tí!! El texto me acaba de dar permiso y ahora estoy introduciendo todo el cuerpo y me estoy estirando sobre el texto, y estoy rodando entre las letras y ahora me quedo tirado acomodado en la pradera. Y estoy arrancando una l y ahora me pongo a masticarla mirando el cielo y contando las mil estrellas. Porque ahora yo, el autor, quiero hacer muestra de erudición.



Yo sé:


que existe un power point con una foto de la China,


que rezan a Santa Bárbara los mineros en la mina,


que en una buena cocina hace siempre falta harina,


y que en los 80 se tomaban muchas anfetaminas.