¿Qué hacemos aquí?

Cada quince días, sin pautas ni temática, colgaremos una texto o una ilustración. Pau escribe, Berto dibuja. A partir de la ilustración se escribe un texto, y la siguiente quincena, a partir de un texto se dibuja una ilustración. Y así hasta que el cuerpo aguante.

*haz click en la imagen para verla ampliada, o descargar para verla mejor*

lunes, 16 de marzo de 2009

Medusión Trioucoide


** ya tengo instrumento :)


** esto es otro boceto, aun tengo mi instrumento roto perdon :(

Érase una vez un meduso mayor que salió a pasear a sus medusitos por un mundo blanco con mil estrellas. El mundo blanco no era de algodón sino más bien de relieves escarpados, muy poco marcados. Qué lástima este mundo de fragmentos, y no, no quiero rimar con tormentos. El meduso grande salió a pasear a sus medusitos por su mundo de nieve seca (había cenado huevos y panceta) ¿A dónde iba el gran meduso, a dónde se dirigía? Un rumbo muy claro tenía ¿Pero acaso esperan que les revele ya la cosa? ¿No sería la entrada un poco sosa? ¿No tienen ganas de un poco de intriga? Con su permiso, déjenme que les diga: la vida del Meduso hasta ese día, tuvo momentos de tristeza y de alegría, y perdonen que recurra a la rima fácil, pero es que mi primo se quiere tunear el chasis, y merodear con los sabelotodo de la extásis. Pero basta de hablar de rosas y azucenas. Tenemos a un meduso encantado con el canto de las sirenas, que trata de recordar el rumbo que tan claro tuvo durante la cena. Y es que de esta vida sólo obtuvo, ventanas que miran a blancas praderas, y medusos naciendo de su cabeza ¿A dónde ibas meduso? ¿A dónde ibas iluso? Francamente se dirigía, al lugar que ya sabía ¿Por qué intentar camuflar lo que todos sabemos que va a llegar? Las medusas nacerán, con el tiempo crecerán, leerán batman y superman ¿Por qué intentar camuflar lo que todos sabemos que va a llegar? Las medusas pasearán por algunos caminos y a través de ventanas verán brillar el Sol que ilumina a todos los que no viven bajo tierra que son los topos y algunas tribus cnóticas de las que ya quedan más bien pocas y que los terrícolas consideran que dan la nota, pero es igual dice la foca, que casi nunca abre la boca ¿Por qué



[eh!! aquí!! yo, yo yo!! necesito introducirme, por favor, hacedme espacio, estoy sacando medio cuerpo por una grieta y hago mucha fuerza con los brazos y estoy sudando mucho para entrar, por favor!! Oh, tú, texto!! Déjame entrar en tí!! El texto me acaba de dar permiso y ahora estoy introduciendo todo el cuerpo y me estoy estirando sobre el texto, y estoy rodando entre las letras y ahora me quedo tirado acomodado en la pradera. Y estoy arrancando una l y ahora me pongo a masticarla mirando el cielo y contando las mil estrellas. Porque ahora yo, el autor, quiero hacer muestra de erudición.



Yo sé:


que existe un power point con una foto de la China,


que rezan a Santa Bárbara los mineros en la mina,


que en una buena cocina hace siempre falta harina,


y que en los 80 se tomaban muchas anfetaminas.



sábado, 21 de febrero de 2009

I

Desperdigado por caminos de papel hechos con barquitos de vapor que suben por su humo hasta llegar al cielo y se inundan con las nubes y con los violonchelos y con los dioses repanchingados y gordos con los labios color morado que caen por las barbillas y gotean hacia el suelo de algodones que no engañan y los atraviesan y se dirigen directamente hacia la Tierra poblada por seres que deambulan sin mucho qué hacer más que ir de un lado para otro de la superficie del planeta and try to survive en un mundo hostil por su grandeza y su parchís que determina si te comes una y cuentas veinte o si algún cabroncete te manda a casa por la espalda que te duele un poco de sentarte fatal y coger malas posturas debidas a los malos hábitos que son costumbres como el colegueo que queda cada viernes a las once para salir en la plaza de al lado del Boccata que cae cerca de los baruchos del centro por los que se pasea como el rey por sus palacios de piedra que esconden detrás de alguna esquina maravillosas maravillas como un león de tres cabezas sentado en un taburete y que razona mejor que Sócrates que es como decir que juega al fútbol mejor que Zidanne el futbolista con raíces algerinas que en el pro es mejor tenerlo siempre motivado y bien rojo para que rinda y meta golazos des de fuera del área, R1, L2, cuadrado y gol!! y remontada guapa que pensabas que no podría con la pendiente por la que sube un carro con cuatro ruedas y un burro delante que camina y aplasta la tierra y la hierba y se ensucia las piernas con el fango y los charcos donde se reflejan los árboles que resiguen el camino que huele a campo y a hierba y a bichos y a burro y a un hombre sentado encima del carro que mira hacia delante y se balancea al ritmo del trote del burro al que le duele la espalda de tanto tirar del armatoste que le han colocado a cambio de pasto tierno como el pan que sale del horno del pueblo los aromas del cual se levantan a las dos de la mañana para volverse panes calientes que más tarde se volverán la merienda del payés que se lo comerá encima de su burro mientras se dirige parsimonioso hacia sus tierras aradas con la costumbre y el sudor de su frente tostada por el sol que ilumina el mundo y todos sus habitantes que se distribuyen en miles y miles de centros urbanos distintos donde viven todo tipo de gentes distintas entre ellas y a sí mismas como el gato se asusta cuando se mira al espejo como la consciencia del hombre que fabrica cosas y que no es nada más que un charco donde nos vemos reflejados y eso nos asusta porqué son cosas del espíritu santo amén.

**Esto es un boceto, intentare subir el bueno lo antes posible, perdon, pero ahora mismo tengo unos extraños seres que no paran de cortarme la mano cada vez que me crece y me es imposible dibujar.

lunes, 9 de febrero de 2009

¿Habéis comido helado?

recuerdo que como si de árboles y montañas y pajarracos donde vuela el azul cielado,

las estrellas parpadean y sus pestañas son el desierto salado.

recuerdo un manga de:

un modelno samulai que anda con el pelo suelto y la sonrisa malvada,

después de la moraleja todos quieren sacar tajada

del pastel de:

chocolate con zanahoria y color calabacín,

y un horno de pueblo donde lo calienta

mi abuela:

que mira desde la carretera

¿habéis comido helado?

¿habéis comido helado?

¿habéis comido helado?

recuerdo su aparato de ultrasonidos dub

surcos recorridos con los dedos

de su arroz que hace chup chup,

recuerdo su álbum:

mi abuela espantando moscas que se cuelan en la cocina que tiene una mesa redonde juegan a cartas los vecinos,

recuerdo el paisaje que se levanta y

mi abuela que vuela:

¿habéis comido helado?

caminero no hay camino,

que no se haga sin sudar,

recuerdo que la tierra y el sol y la luna quieren hablar:

- todo nace y todo muere.

- wachiquei?

- very güel.

recuerdo que como si se levanta el telón y vemos a un hombre corriendo sobre una carretera que llega a un container donde hay una tumba

y bolsas y un árbol y una flor y una ciudad y lo lejos y lo cerca y lo que pudo haber y lo que no supo y los sitios que nunca y lo que siempre llevaba y un vestido y otro y otro y tardes en la calle y los vecinos y el campo y tal y cual, Pascual y

recordad, niños, si habéis comido helado



Perdón por el parón

Perdón por el parón, dijimos los dos a la vez. O sea, perdón por el parón, decimos los dos a la vez. Perdón peatón tolón tolón. Tamos teniendo problemillas de coordinación y de saturación a causa de nuestros respectivos estudios ¡Pero si esos de letras y esos que hacen garabatos no estudiais nada! Pues tiene usted toda la razón, oiga.

mucha' graciah ah tós

domingo, 25 de enero de 2009

El guerrero y las escaleras

Sube por unas escaleras talladas en el interior de una cueva oscura y profunda en lo vientre de la tierra de la mano de una espada que ha segado alguna cabeza en medio del fragor de la batalla. Sigue subiendo las escaleras el guerrero cansado y triste porqué hace tiempo que no moja nada más que churros en cacao líquido durante las fiestas de algún pueblucho de esta tierra y media con sus trolls y sus ogros y sus hobbits y sus gigantes feos y con berrugas y con calzado gigantesco que nunca tienen sus números en el foot locker y tienen que hacerse ellos mismos esos zapatos feísimos con esparto y todos los elfos con sus naiquis, los humanos más las ríbuc, y los salvajes montaraces gastados zapatos adidas aunnque algún burdo bardo que pasó por Lutecia lleva unas le coq algún burdo bardo que ahora mismo está escribiendo des de una habitación encima de la taberna de Bree sobre un abstruso guerrero que está subiendo unas escaleras en el interior de una cueva que está situada en la Serra de Tramuntana en la perdida is la Mayor. El guerrero ha accedido a la cueva tras bajar por un peñasegat contra el que golpeaban las olas del mar agitado por alturas de más de 20 metros de diámetro y de intensidad al cuadrado que multiplicaban el valor del guerrero que no ha dudado en dividir la gravedad del problema hasta sus más ínfimas unidades. El agujero de la cueva se encuentra en la pared noroeste del cuerpo montañoso de ese pedazo de tierra que viene del fondo del mar donde habitan los peces con sus hijas que sueñan en ser sirenitas y enamorarse de algún príncipe azul que yo soñé y que las besen después de pincharse con la aguja de la bruja piruja y que la bestia no sea tan bestia con la bella cada noche después de comer estofado. Y delante de la ventana de la taberna donde está sentado el abstruso escritor en su silla delante de su mesa delante de su hoja de su mano y de su pluma delante de su ventana se asoma una jovencita rubia vestida con un vestido azul celeste con una gran sonrisa que mira hacia el cielo y sueña en lo que puede que sea algo parecido o similar o bastante acercado a lo que yo un día yo soñé. Y resulta que la abstrusa doncella está soñando con el guerrero que se encuentra dentro de la cueva subiendo unas escaleras que fueron talladas hace ocho mil quinientos cuarenta y nueve mil doscientos años por la comunidad enana minera. Los enanos son la raza más valiente de toda la tierra y media y grandes bebedores de cerveza y amantes sobretodo de las hachas hasta hay entre los enanos un grupo especial que son los matatrolls con unas hachas enormes y guapísimas en plan hachas dobles con la hoja en forma de media luna que brillan como el sudor cuando hace sol y se levantan los brazos y las hachas para eliminar sistemáticamente a sus enemigos contra los cuales han jurado extrema venganza por algún motivo relacionado con el honor y también existen matagigantes y matadragones y matademonios y en algunas universidades se imparte un postgrado en matahalflings y las herramientas utilizadas son pequeñas y precisas por lo que se requieren unas manos con un buen pulso. Como para pintar las figuras de cualquier wargame.



lunes, 19 de enero de 2009

Premodición




Había una vez un joven artista post-adolescente que estaba sentado delante de su ordenador en un cuartucho que daba a un patio interior de una ciudad ciclópea y descontrolada que se expandía hacia todos los lados habidos y por haber. El joven temeroso de asomarse a sus siguientes levantarses seguía soñando en calles lejanas en el pisarlas en el tomarlas con calma en el clocharlas con don simón en el mearlas en las basuras. Pisadas y luces amarillas y algo de deseo y una cámara que se acerca y te aleja y los árboles en los parques y las mañanas acampanadas y las noches bebiendo fuego en un vaso de chupito y las tardes que fuisteis quizás detectives quizás lanzalotes quizás nada más que tontos cachalotes tumbados en la playa y grabando con el fuego del recuerdo el mar soñoliento y la arena rozada tantas horas por el sol del que os protegían unas gafas que enseñaban una sonrisa y tantas cosas tantas que piensas de cuando tu piensas que tu relax and take it easy.

Y al escritorzuelo le llega una imagen de la otra punta de la península que ha atravesado quilómeteros ingentes de edificios y de cables y de tuberías y de construcciones apabullantes por la extensión de sus superficies ¿Qué coño es esto? Seguro que es el logo de una de esas sectas que circulan por el arcén que bailan con los pies negros y que hacen premodición ¿Qué mierd significa este perro con un ojo y con el corazón de araña que está soñando en la Tierra? ¿Y eso qué es una medusa? Joder, estás como en las nubes y ese ojo que sin remedio sin darte cuenta sin poder reaccionar tu cabeza ya está paralizada por los quelíceros y ahora sí que te sientas ahora sí que miras ahora sí que tienes tus ojos hambrientos de quite things throught your head.

Vale perro, dile lo que tengas que decirle: Vandediós! (dice el perruno) Lucha por tus dueños pequeño saltamontes. Querrá decir sueños señor Perraña. Vandediós! Un flistillo! Hucha or us ñueños (dice Perraña absorto en sus cosas). Camina con sigilo por la Tierra como hicieron tus pérmicos ancestros y teje tus telas sin que nadie te oiga tapizar tus refugios que te protegen del viento que llevará tus tagmas encima de tus sedas y si tienes algún veneno úsalo en perjuicio ajeno aunque también puedes elegir el bien, como Spiderman.


jueves, 8 de enero de 2009

Feliz año nuevo: dibuja puntos y deja el fuego


Ha llegado un nuevo año. Tengo un punto a miles de kilómetros. Ha llegado el nuevo año!! Año nuevo, vida nueva. A renovarse. A olvidar todos los malos vicios. A cumplir todos los buenos propósitos. Año nuevo vida nueva!! Y mi puntito que se desplaza a miles y miles de kilómetros. Alegría!! Jolgorio!! Este año empieza bien! Juegos artificiales!! Coñac!!! Sangría!!!! Aquí no hay tu tía. Ha llegado el nuevo año. Anus domini. y yo me desplazo dibujando líneas y curvas con mi puntito lejano. Feliz año a todos!! Os veo sonreír, os veo alegres. Os veo nuevos, renovados, activos, dispuestos a, os comeréis el mundo, seréis lo más, seréis toreros, seréis menos que cero. Alegraos!! Que el ritmo no pare, que las palmas se enrojezcan, que los mofletes suden rojas felicidades. Cuidado conductor con las tempestades!! Que todos se agarren que vienen curvas!! ¿Quién es el guía de este estulto navío? Ya lo veo, esta es la nave de los necios y está delante el gran Sebastian conduciéndonos hacia la sabiduría. Que el ritmo no pare!! Alegría!!! Música y fiesta fiesta fiesta. El año ha empezado con unos buenos fuegos artificiales ¿Noche vieja bien? ¿Qué habéis hecho? Ohhhhh, qué guai ¿En serio? No me lo puedo creer, jajaja. Follow the leader!! Fire in the sky!!! Mi puntito, y los fuegos que no paran y no paran, y no les importa que venga el nuevo año ¿Por qué no paran los fuegos mamá? Ya pararán hijito ya pararán, tu sonríe al nuevo año que llega cargado y pesado de ilusión ¿Qué es la ilusión mami? Qué el ritmo no pare!! Ha llegado el nuevo año. Fuegos, viajes, alegría y diversión, la fiesta mola mogollón!!! Timonel no te desvíes, rumbo a los buenos propósitos, capea los vicios con estilo, tapa los ojos con tus broncas manos e indícame a mí, como parar los fuegos, ya ha llegado el nuevo año, indícame como. Y mi puntito. Dibujando líneas, que nada tienen que ver con artificios, sino con fuego auténtico, con agua, con viento, un cuerpo en, el cabello al. Y que el ritmo no pare, que ganen los puntos a los fuegos artificiales.

miércoles, 31 de diciembre de 2008

Rezo por las necedades



Debaicho da queste chelo, debaicho da questos pies, sota mis plantas y sota los azules, se amaga un mundo del revés. En el princhipio eran los dioches. Elios se pusieron de cuclillas y cagaron tout lou que nos rodea. Dioches loucos! Loucos y farfulladores de las mías entrañas. Alzad vuesa miele en los míos labios para suferir los míos calvarios. Malumba chumba tarumba de una mierda inmunda que se posare en las nosas tumbas y en las nosas cunas. La caca es fonte de vidacheli. Y la mía caca es alimento de la mía tribueli. Invocus locus morenus in nombre del pater y del filus y del pajaritus. Que vuolá en lo alto com une bolsa de súper empuichá por el ventulinus. Todus somus sagradus! Todus llevamus la coronita en la cabecha y la muore en el escuello. Todus somus caca y vidacheli y muore. Achí que del fundamentus pudentus vié el naichementus. Oh!! Dioches putos!! Pinches inmortales inmorales com los jumanos enjutos y mojamutos. Mezcla de éter y No!! Rabiaespurria murria de achiuedna malababí tibabóóó. Pernadal comerem turróóó! Chelos!! Chelos que caen como pieras en nosos cores. Y se posan en la mía vita como en la rama la pajarita. Eu os invoco dioches!! Eu os demano ricos presentes y putas calientes ques restreguen como chuchos en las pernas viventes. Muchos da vosedes, jumanos, seréis beneídos con el agua bendita de la mía polla, firme y dura com una secuoya. Ella regará la zanta terra y fecundará a la virgen. De su coño naicherá un pollito, que terminará en la paela como huevo frito!! Esus serán vuesos presentes destas Necedades: huevos nachidos de lo mío chemen!! Dioches locos!! Pinches putos!! Baichad y dadme fuercha pá fecundad a la ramera mare de Deus. Porqué deus es machina y los gansos dominarán la gansa Tarrina.

lunes, 22 de diciembre de 2008

Arboles Gigantes

Es un bosque. Eso, garantizado. Se llega por algún camino que empieza por detrás de la ermita de Valldemosa. Valldemosa es el pueblo donde hacen coca de patata, y puedes ir al pueblo a comer coca con chocolate caliente, o a tomarte una coca-cola. Eso, garantizado. Es un camino rodeado de matojos y de piedras, un camino muy real, por el que podríamos andar un fin de semana de excursión. Entonces, si el cielo está despejado ves la luna que te sonríe con sus cráteres. O si no hay luna las estrellas se ponen a bailar. Sí tío. Es muy bonito. Estás ahí y te emocionas. Eso, garantizado. El camino empieza a subir, de golpe, sin concisión a la transición, tienes que adaptar tu cerebro tío. Empieza a subir y estás en las nubes, y subes por unas escaleras talladas en una montaña de algodón. Subes muy arriba y oyes el viento. Que sopla siempre como la primera vez. Entonces, feliz, con una sonrisa de oreja a oreja. Sonriente y celestial te serenas, todos tus sentidos están en standby y sale el sol. Un sol cálido, verdes montes se extienden en un paisaje semejante a La Comarca tuneado de verde campiña inglesa. Eso garantizado. Y entonces, llegas al Bosque Viejo, con árboles más grandes que la Torre Gris de París. Sus hojas son de todos los colores del arco iris, y sus frutos te caen directamente a la boca. Tu sólo tienes que encontrar un puñado de hojas cómodas, te tumbas, y melón pa ti! Zas! En toda la boca. Peladito y todo tío. Es increíble. Y luego vas rodando hasta la zona de los limoneros. Y te comes 40 de ácido cítrico. Y los árboles se hacen más grandes, y sus ramas se bifurcan y se afluencian y nacen más hojas. Y sopla el viento. Y es tan bonito cuando caen miles de hojas de colores encima de las nubes. Tío ¿Y los fresoleros? Es el puto paraíso. Todas esas fresas que te caen en la boca y un hilillo de líquido rojo que se escapa de tus labios. Buah colega, que sabor tan dulce. Y bueno, si eso te echas un sueñecito. Eso, garantizado. Cuando te despiertas ves que sin darte cuenta has rodado hasta los territorios de Los Higos Chumbos. Mierda tío, estás jodido. Intenta no hacer ningún movimiento. Con suerte están durmiendo. Desplázate con excesivo sigilo. Buaaarrrrrp, dice tu estómago. Debes tener hambre. Joder, te apetecería una pera bien peladita y suave. Bostezas. Y en el momento de bostezar empieza el ataque. Tres higos chumbos de medio metro cada uno han caído en tu boca. Soporta el dolor con estoicismo y mastícalos sin piedad ¡¿Porqué los higos chumbos nunca vienen pelados?! ¡¿Porqué nos forzáis higos?! Acabas con la boca destrozada, llena de sangre y con regustillo a higo. Pero has llegado a la zona de las frutas exóticas. Tío, te relajas, te tumbas, abres la boca y a esperar que el néctar del Caribe alivie tus heridas. Increíble. Vas a flipar tío. Eso, garantizado.

viernes, 12 de diciembre de 2008

El buque y la cancha de baloncesto


El general está impasible. Su barco se derrumba pero él y sus hombres van a jugar la última partida. Tirarán contra el pato encima de la roca. La pista de aterrizaje será, por última vez, su campo. Los hombres se alinean en dos filas formando dos equipos. El general (el más alto de todos) se sabe el mejor. Es imbatible, estos pulpitos chatos y tontos no pueden parar su brazo biónico que encesta una bola tras otra. Para ellos es el héroe. Aquél capaz de encestar bolas imposibles. Su altura lo convierte en hijo de dioses. Ellos, los pulpitos, que no miran más allá de sus tres ojos. Y el general, preparado para el último partido, con el cinturón al viento y con todo el conocimiento que le da su ojo biotecnológico, se prepara para un último acto heroico ¡Podemos convertir la cubierta de este barco de guerra tocado y hundido en una cancha de Massachussetts ardiendo! ¡fundiremos la nieve de la mítica universidad de Springfield mis valientes! ¡Todo el mundo a sus puestos! ¿¡Todos preparados para empezar a jugar!? ¡Sí señor! No os amedrentéis muchachos ¡este barco aguantará nuestro último cuarto! El profesor Naismith estará orgulloso de nosotros. Cuántas veces ha buscado en el ojo biotecnológico ese nombre: James Naismith. Profesor canadiense que ideó un deporte que se pudiera jugar a descubierto, pues los largos viajes en barcos militares dificultaban la realización de alguna actividad al aire libre. James analizó las actividades deportivas que se practicaban en la guerra, cuya característica predominante es la fuerza o el contacto físico, y recordó un antiguo juego de su infancia denominado “duck on a rock” (el pato sobre la roca) que consistía en intentar alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzando un pedrolo. Después del impulso que le supuso el “daconarroc” todo fue a pedir de boca. Naismith, profesor entregado y austero, se pasó muchos días tirando piedras y encestando en papeleras. Finalmente pidió al encargado de su colegio, un hombre negro de unos sesenta años, unas 50 cajas de 400 cm de diámetro pero lo único que consiguió fueron unas cestas de tres pares de cojones que mandó colgar en las barandillas de la cubierta superior que envolvía el gimnasio, a una altura afeminada.


Y así, pulpitos, nació el baloncesto.



Quien quiera puede dirigirse a wikipedia para complementar el relato, introducir baloncesto en el buscador, y leer el primer párrafo del apartado intitulado: Historia del baloncesto.


http://es.wikipedia.org/wiki/Baloncesto


lunes, 8 de diciembre de 2008

El gigante Cacatúa

Este es un mundo feo. Y parece que nadie sepa de la existencia de gigantes. Los gigantes existen amigos, aunque desviéis la mirada cuando aparecen en vuestro camino. Os puedo hablar de uno de ellos: el gran Cacatúa. Pariente lejano del noble Pantagruel, hijo de Gargantúa. Cacatúa vive apartado en una casita de 600 mil metros cuadrados en San Cagat. Se fue allí buscando un rinconcito de paz. Por las mañanas se despierta, se estira y bosteza, y su ruido es tan fuerte que el sonido llega hasta Capdepera. Va al baño y mea en un acueducto que le ha puesto la generalitat. El susodicho comunica con una depuradora y se ha conseguido solucionar el problema del transvase. Luego Cacatúa va a la cocina. Baja los escalones de 10 metros cada uno y se prepara un buen desayuno. Almuerza 300 kilos de plátanos, 450 de naranjas y 103 de manzanas. Abre un brick de leche que ha comprado en el Supermercado Gigante's y se vuelca 200 litros en su jarrita. Luego se vierte tal cantidad de cereales que la unión europea ha multiplicado por cuatro las ayudas a la agricultura. Luego, con fuerza y con bravura, unta 57 quilos de mantequilla en los 111 metros de las rebanadas. También come unas decenas de empanadas que su madre le ha hecho con muchas ganas. Luego mete 678 gramos de hierba en su pipa y enciende el fuego con una cerilla hecha con una secuoya.

Después de esto siempre le entran ganas de cagar y se va al campo. Los truñazos que deja son monumentales y Miquel Barceló ya está trabajando en la construcción de unas cuantas catedrales. “Catedrales de mierda”, se llamará la obra. Mientras caga Cacatúa piensa y mira la naturaleza y le encanta aspirar el olor que proviene de su ciclópea cagada. Si se ha traído un libro se tira en el prado a leer mientras el sol golpea su tez, no muy lejos de su gran hez. Luego se marcha a casa, vuelve a encender la pipa, pajarea y cacarea y vienen los amigos a comer. Están todos ahí, Romboril, el gigante de la Mancha, Quillotón, el gigante de Sevilla, Maruchinho, el gigante de Galicia, Pachitrazo, el gigante de Euskadi y Biencentrao, el gigante de Madrid. Comen y beben y los peces en el río que van a su rollo. Luego se marchan (“quédate a echar la siesta”, le dice Cacatúa a Maruchinho, “qué va, si en tres pasos estoy en Lugo”) y Cacatúa se echa la siesta. Duerme unas dos horas, se despierta y vuelve a encender la pipa de la paz. Para sostener su ritmo todos los campos de cultivo de Colombia y de Marruecos trabajan para él.

Se despide de la tarde estudiando un poquitín. Piensa sobre Kantsino y su gran verdad. Luego piensa en tonterías y escucha the clash. Le entran ganas de leer, de escribir, de hacer todas las cosas que sean posibles de hacer. Tiene que hacer un máster, tiene que leerse toda la literatura clásica, todos los beats, toda la filosofía importante, wittgenstein, freud, camacho, buda, ghandi, jesús, gracias, cervantes, corín tellado, li po, wim wenders, kurt cobain, machado, dan brown, y tiene que escribir un libro, hacer estudios, artículos, panfletos, galimatías, burratachos, dibujos, guiones, historias, cuentos, listas, escenas, interpretaciones y todo lo posible por hacer. De tantas cosas que quiere hacer al final no hace nada, lee un ratito más, quizás escribe unas líneas, enciende la pipa y después pajarea y cacarea.

13/12/08


2



(2)Post Scriptum: y todos os preguntaréis: ¿qué ha pasado? ¿por qué este dibujo tan raro? tenemos una explicación: Berto esta semana se ha ido de viaje a las altas y frías montañas viejas de Canterbury. En su largo viaje no ha tenido acceso a internet, y si hubiera tenido le habría faltado tiempo. Hoy por cortesía ha venido a verme a mi antiguo y apartado hogar. Yo no dibujo, con lo que no tengo ningún aparato ni herramienta para llevar a cabo la tarea de un ilustrador. Berto ha tenido que trabajar con unas herramientas muy limitadas (sin ningún programa con el que retocar los dibujos, sin puntafinas y con un nº ínfimo de rotuladores), pero así y todo hemos querido colgar el post. Se nos ha acumulado el trabajo y esta semana vendrá otro.